Bogotá D.C. 31 de marzo de 2025
Señor General:
Estupor, reprobación, rechazo, desconcierto, desazón y mucho más, han causado entre veteranos y reservas de las Fuerzas Militares y de Policía, su reciente desafuero en una base aérea, ante tropas uniformadas, armadas y en actividades propias del servicio, cuando usted en condición de Ministro de Defensa, exteriorizó a los cuatro vientos, que “(…) venimos de un ejército revolucionario…”
... seguir leyendo
Luego de casi un mes sin publicar fotos de los militares asesinados, la decisión se reversa.
María Fernanda Latorre H.
La decisión del comandante del Ejército Nacional, general Luis Cardozo, de dejar de publicar fotos de héroes caídos, generó un debate al interior del sector defensa sobre la memoria histórica y la comunicación estratégica en las Fuerzas Armadas.
No obstante, la decisión no duró mucho, ya que el ministro de Defensa, Pedro Sánchez, dio la orden de revertir esta medida y fuentes militares confirman que fue un acuerdo institucional basado en argumentos jurídicos, psicólogos y de seguridad.
¿Qué dicen los analistas del sector Defensa al respecto?
El coronel (r) Luis Villamarín defendió la importancia de honrar la memoria de los uniformados que han perdido la vida en servicio.
“Todo oficial, suboficial o soldado que caiga en combate en defensa de la patria debe ser reconocido por su sacrificio. En Colombia, donde el conflicto ha cobrado la vida de muchos de nuestros mejores hombres, se han construido monumentos y se ha insistido en la memoria histórica. Pretender que no se publiquen las fotos in memoriam de los soldados sacrificados es un error grave, y la corrección hecha por el Ministerio de Defensa es pertinente”, afirmó.
El coronel Villamarín subrayó que todo hombre o mujer que entrega su vida al servicio de la patria merece el reconocimiento de la sociedad, una práctica común en ejércitos de todo el mundo.
... seguir leyendo