Segunda cohorte de Sociología Militar finaliza exitoso seminario de acción integral

Publicado: 2010-10-28   Clicks: 4244

 

      Con total éxito finalizó seminario de acción integral dictado por el coronel Luis Alberto Villamarín a la segunda cohorte de la Especialización de Sociología Militar, organizado por la Subdirección de Postgrados de la Escuela Militar de Cadetes José María Córdova en la ciudad de Bogotá-Colombia.

      La Especialización de Sociología MIlitar, segundo grupo de estudiantes, que completa los requisitos legales para el efecto, que se gradúa el 10 de diciembre de 2010, está integrada por nueve oficiales en servicio activo, un oficial de la reserva activa y dos profesionales del derecho.

     Durante 40 horas de aulas y mas de 200 horas de actividad académica extracurricular, bajo la dirección del docente de la materia, los alumnos estudiaron y trabajaron en grupos de análisis, temas relacionados con las metodologías de guerra política utilizadas antes, durante y después de los conflictos bélicos por parte de los gobiernos de Estados Unidos, la Antigua Unión Soviética, Alemania Nazi, China Nacionalista, China Comunista, Italia, Japón, Nicaragua, El  Salvador, Israel, Colombia y los países islámicos.

    Los estudiantes mostraron particular interés en el Plan Estratégico de las Farc, el Plan Vuelo de Aguila del Eln,  el Manual Tayacán de la CIA en Nicaragua, los principios de la propaganda nazi de Goebbels, la propaganda comunista durante la guerra civil española, la propaganda militarista japonesa durante la segunda guera mundial, la farsa de la coexistencia pacífica soviética y el Manual de Al Qaeda.

      El estudio de la guerra política desde la perspectiva de la acción integral y el conocimiento de todas las técnicas de propaganda sea táctica o estratégica para ganar y consolidar objetivos políticos, es tan antiguo en la práctica de los ejércitos en campaña, como nuevo en las aulas de las escuelas del Ejército colombiano.

      El coronel Villamarín es pionero en esta materia, amén que fue uno de los primeros oficiales que escribió acerca del tema en publicaciones militares de circulación nacional e internacional. Por ejemplo, en 1992 cuando aún estaba en servicio activo, redactó y coordinó la producción del primer Manual de Deechos Humanos para las Fuerzas Militares, y en la condición de ser uno de cofundador de la Escuela de Relaciones Civiles-Militares, fue el primer instructor de técnicas de propaganda y contrapropaganda de la subversión comunista contra Colombia.

     Su libro titulado Ganar la Guerra para Conquistar la Paz, basado en la experiencia del autor en operaciones de contraterrorismo rural en Colombia, fue el primer texto que abordó dentro del marco académico de la instrucción militar en el país, el análisis y la formulación de recomendaciones concretas para  que las Fuerzas Militares, manejaran con mayor propiedad y énfasis precisos, la propaganda institucional y las campañas de guerra sicológica para desarticular el trabajo político-organizativo de las estructuras clandestinas de las Farc, el Eln y el Epl contra Colombia.

      Sus demás obras han recibido galardones internacionales y algunas de ellas como El Cartel de las Farc, La Selva Roja, Conexión Al Qaeda, Narcoterrorismo la Guerra del Nuevo Siglo, Operación Jaque y Complot contra Colombia, son textos de estudio en diversas academias militares del mundo. Algunos de sus escritos, han sido traducidos a inglés, polaco y portugués

     Además de Guerra Política, los alumnos de la Segunda Cohorte de la  Especialización de Sociología Militar, estudiaron con igual intensidad horaria y el mismo nivel de exigencia profesional, otras disciplinas de carácter académico castrense,  tales como Historia Militar  con el mayor Guillermo Robayo, Geopolítica con el general Roberto Ibáñez Sánchez, y Socilogía Militar con el coronel Orlando Zafra Galvis.

     Esta especialización fue ideada y consolidada por iniciativa del coronel Orlando Zafra Galvis, destacado docente de planta de la Escuela Militar de Cadetes y en la actualidad es dirigida por el brigadier general Héctor Martínez Espinel, Subdirector de Postgrados del Alma Mater del Ejército Nacional.

     El éxito alcanzado por los alumnos de las dos primeras cohortes ha incrementado de manera significativa la cantidad de aspirantes a realizar la misma especialziación durante el año 2011, para lo cual se han implementado ajustes en pro de la mejoría constante de la transmisión de conocimientos a los alumnos, con base en las mas avanzadas técnicasvigentes de docencia universitaria .

 

Obras del coronel Luis Alberto Villamarín Pulido

    

Reciba gratis noticias, articulos y entrevistas

* indicates required

Maintained and Created by: { lv10 }

LuisVillamarin.com, 2015©