Puertorriqueño narra en un libros su experiencias del 11-S

Publicado: 2004-09-13   Clicks: 1990

 

 

Publicado en Terra.com el 13 de septiembre de 2004

 

http://noticias.terra.com/noticias/puertorriqueno_narra_en_un_libro_sus_experiencias_del_11s&MKT3=some_twitter/act183099#tarticle

 

     "Martes de horror", libro que relata las experiencias del puertorriqueño William Rodríguez el 11 de septiembre de 2001 en Nueva York, se pondrá en circulación este lunes al cumplirse el tercer aniversario de los atentados.

         13/sept/2004.- Rodríguez era el encargado del mantenimiento de las escaleras de la Torre Norte del World Trade Center, la primera en ser impactada por uno de los aviones secuestrados.

         El libro, narrado en primera persona y escrito por el colombiano Luis Alberto Villamarín, es el primero que se edita en español sobre el tema y revive la tragedia desde el interior del edificio de la Torre Norte, donde trabajó durante 20 años.

También sobre las labores de rescate, cómo se convirtió luego en el portavoz de las víctimas hispanas y la ardua lucha que se generó por la obtención de fondos para los latinos afectados por la tragedia.

      La obra de Villamarín, quien ha publicado doce libros, comienza con datos de la infancia de Rodríguez en Puerto Rico, sus primeros pasos como mago en la isla, carrera que posteriormente tuvo que abandonar.

     Rodríguez, que también alude a los atentados de 1993, señala que desde el momento en que firmó su contrato laboral en 1982 "hasta el martes de horror fui uno de los miles de soñadores hispanos que trabajaron en las famosas torres, símbolo de la pujanza económica y del poder financiero del llamado imperio norteamericano".

    También recuerda que eran hispanos cerca del 90 por ciento de los empleados de mantenimiento y comenta la admiración que tenía por el World Trade Center, que quedó convertido en escombros y toneladas de hierro retorcido.

     "Siempre experimenté un sentimiento especial de orgullosa pertenencia, al contemplar ensimismado los ríos humanos que entraban y salían de los dos edificios, fulgor de la mega-urbe que cautiva a propios y extraños, con el latente encuentro de todas las culturas y razas", comenta en el libro.

     Rodríguez evocó en "Martes de horror" el momento en que escuchó "una aturdidora explosión" que sacudió la Torre Norte, cuyo origen no pudieron precisar, y cómo, poco después, "como un fantasma apareció frente a nosotros un hombre que corría desesperado y gritaba 'explosión, explosión'".

     "Fue el punto de partida de una indescriptible odisea", aseguró.

      En declaraciones a EFE, indicó que "Martes de horror" lleva al lector segundo por segundo a través de detalles que no han sido revelados en las entrevistas que ha concedido a medios de comunicación, debido al factor tiempo.

     "La historia verdadera todavía no la han recogido desde el momento en que entro a trabajar hasta que me sacan de los escombros", indicó.

     "Narro sobre olores, sonidos, gritos de las personas atrapadas en los elevadores, explosiones que oí en el edificio y que considero no han sido investigadas y fallas estructurales que había reportado, como encargado de la limpieza de las tres escaleras de la Torre Norte, primera en ser impactada pero segunda en caer", comentó.

      Rodríguez tenía una de las cinco llaves de las puertas de acceso a los pisos de ese edificio, por lo que condujo a un grupo de bomberos durante las labores de rescate.

      Reconoce que el libro puede tocar heridas abiertas, pero también considera que muchos querrán saber lo que vivieron sus seres queridos.

      "Bajé y subí escaleras y vi lo que estaba sucediendo. Creo que los familiares quieren saber los detalles por más dolorosos que sean", argumentó Rodríguez, que venderá el libro por su cuenta y destinará el diez por ciento de las ganancias que le correspondían por la venta a la Fundación de Víctimas Hispanas del World Trade Center.

      Precisó que el libro fue escrito en español porque está dirigido a hispanos y quiere que el público en Latinoamérica conozca mejor los detalles de ese día.

    "Quiero que sepan de forma depurada cuál fue exactamente el escenario que vivimos y cómo nos marcó la vida" el 11-S, agregó.

      Rodríguez conoció al coronel Villamarín en una presentación en Nueva York de un libro del colombiano, cuyas obras están relacionadas con los procesos de la guerra y la paz en su país.

     El año pasado ganó el "Latino Literary Awards", en Los Angeles (California) por su obra "La silla vacía", además de haber sido distinguido como el "Escritor Militar del Siglo XX en Colombia".

Reciba gratis noticias, articulos y entrevistas

* indicates required

Maintained and Created by: { lv10 }

LuisVillamarin.com, 2015©