Luis Villamarín Pulido: Venta de Monómeros no es viable para Colombia

Publicado: 2025-07-31   Clicks: 26

La Lupa

En el caso de Colombia, provee el 40 % de su mercado de fertilizantes y de insumos agrícolas y genera más de 1.700 empleos directos e indirectos

Foto del avatar

Por Anaísa Rodríguez

  •  

Caracas / Foto Portada: Cortesía.- 

Hace casi tres años -20 de septiembre de 2022-, se anunció que Venezuela logró recuperar el control de la empresa petroquímica Monómeros en Colombia que, durante varios años estuvo controlada por el sector del extinto interinato liderado por Juan Guaidó, luego de que el entonces presidente de Colombia, Iván Duque le reconociera como presidente de Venezuela y le permitiera ejercer gestión sobre la filial. Hoy las cosas, Venezuela y Colombia discuten los términos para la venta de la empresa, pero no es tan fácil, según explicó a este portal el analista colombiano Luis Alberto Villamarín Pulido, presidente fundador del Centro de Geopolítica Colombiana. A su juicio, esto no es viable para el vecino país y solo constituye una "pataleta" y expresión del "despotismo petrista".

Lea también: Propuesta de Petro de comprar hojas de coca "no tiene ni pies ni cabeza", dijo Estefanía Ciro

Este 24 de julio, en una entrevista con TeleSur, Maduro confirmó que se estableció un "acuerdo de términos" con Colombia para la venta de Monómeros, al tiempo que, subrayó que el ministro de Energía Eléctrica, Jorge Márquez participó en la firma del acuerdo.

"La empresa Monómeros, como ustedes saben, fue secuestrada y saqueada durante el Gobierno de Iván Duque. Cuando llegó el presidente Gustavo Petro, volvió a manos de sus legítimos dueños, que es Pequiven, y la recuperamos en tiempo récord", declaró. "El impacto que ha tenido Monómeros en el mercado interno para apoyar la producción campesina, ha sido muy importante para bajar el precio de los alimentos y estimular la producción. Ahí surgió la necesidad de que Colombia recupere la mayoría sobre la empresa Monómeros", concluyó Maduro, quien mencionó que para Venezuela es importante que sigan avanzando todos esos planes.

En contacto con El Cooperante, Villamarín Pulido recordó que sobre Venezuela pesan múltiples sanciones de la Oficina de Control de Activos Extranjeros -OFAC-, la agencia federal del Departamento del Tesoro de los Estados Unidos, "cuya tarea es hacer cumplir las sanciones económicas y comerciales impuestas por la política exterior de la Casa Blanca a diversos gobiernos considerados como, regímenes, terroristas, narcotraficantes y otras formas delincuenciales que amenacen la seguridad nacional, la política exterior o la economía de Estados Unidos, y Venezuela está en esa lista negra".

Por tanto, explicó, cualquier transacción del gobierno colombiano con su similar de Venezuela, sería "castigada de inmediato con graves incidencias para la economía colombiana".

Asimismo, enfatizó que, Monómeros ha perdido posicionamiento en el mercado de fertilizantes porque carece de innovación tecnológica, que al ser comprada por Ecopetrol, estaría sometida a controles legales y verificaciones del Congreso.

"Esto es una pataleta politiquera y despotismo petrista", sentenció.

Villamarín Pulido recordó que la Constitución Nacional de Colombia establece que, todo negocio o acuerdo de alto nivel debe pasar por el Congreso de la República y surtir un proceso de calificación técnica de los ministerios y entes encargados de manejar aspectos relacionados con el tema, entiéndase estudios de factibilidad, conceptos de comités técnicos y que en lo posible como se prevé en la carta constitucional, sea prioritariamente adquirida por una empresa privada.

¿Cuánto vale Monómeros?

Un reporte de El Colombiano del 24 de julio, destacó que algunas estimaciones preliminares, basadas en ofertas de terceros, calculan que el precio de Monómeros podría rondar los 350 millones de dólares. "No obstante, la intención del Gobierno colombiano es que su evaluación, a cargo del Grupo Bicentenario, coincida con la del gobierno venezolano para evitar diferencias que frenen el proceso", indica el texto.

También está por definirse el mecanismo de compra. Una de las propuestas apunta a que Ecopetrol lidere la operación, aunque la decisión final está en manos del presidente Gustavo Petro.

Sin embargo, Villamarín Pulido expresó que lo más conveniente para Colombia es reducir las empresas de propiedad del Estado. No aumentarlas.

"Para Colombia sería un gran riesgo grave comprar un moribundo como Monómeros. El gobierno de Petro está desfinanciado. No hay recursos para comprar Monómeros. Equivaldría a sepultar reservas del Estado y meter al Estado en el manejo de la economía. Es una oscura maniobra que se convertirá en escándalo nacional y difícilmente tendría éxito", advirtió.

Acuerdo de confidencialidad

El pasado miércoles 23 de julio, el ministro de Minas y Energía de Colombia, Edwin Palma informó sobre la firma de un "acuerdo de confidencialidad", concretada la tarde ese día, para avanzar en la compra de Monómeros.

En entrevista con BluRadio, resaltó que la decisión obedecía a criterios de "soberanía alimentaria" y "estabilidad económica" para el sector agropecuario.

"Monómeros es una empresa estratégica para Colombia, para el agro, para los alimentos y para los campesinos", dijo Palma. Al mismo tiempo, hizo énfasis en el valor estructural que representa la compañía.

Dicha firma permitirá a las partes revisar los estados financieros para así determinar el valor real de Monómeros, y conformó que se calcula que su precio oscila entre los 70 y 350 millones de dólares. Pese a esto, el principal reto para consumar la venta responde a las sanciones impuestas por EE. UU. al Gobierno venezolano, sobre todo las que pesan sobre empresas vinculadas a PDVSA.

"Incluso el Banco Agrario y Ecopetrol rompieron relaciones comerciales con Monómeros tras el vencimiento de la licencia FAT el 30 de junio. Pero la empresa sigue de pie, tiene 800 trabajadores directos y más de 1.000 tercerizados", apuntó el ministro. "Es por eso que Colombia, por medio de su embajador en Washington, hace gestiones para extender o reactivar las licencias especiales que permitan concretar la compra sin violar normativas internacionales"

El "saqueo a Monómeros"

Monómeros como empresa filial de la Petroquímica de Venezuela S.A. (Pequiven), nació en Colombia en 1967, hace 57 años, "cultivando con experiencia y trayectoria en el mercado, brindando soluciones integrales al sector agrícola e industrial del país e impulsando la productividad y el desarrollo de la economía nacional, con un arraigado sentido de responsabilidad social corporativa", describe en su página web.

Monómeros tiene como sede principal la ciudad de Barranquilla en el departamento del Atlántico, en el Caribe colombiano, donde desarrolla sus operaciones administrativas, industriales y portuarias, vinculadas a la producción de fertilizantes, y también participa en el desarrollo industrial de Colombia y de otros mercados externos al proveer a empresas manufactureras materias primas ajustadas a los estándares mundiales de industrialización.

En palabras del oficialismo venezolano, Monómeros fue "saqueada" y "destruida" por Guaidó y Leopoldo López, su compañero de Voluntad Popular.

“La empresa Monómeros, como saben ustedes, fue secuestrada en el gobierno de Iván Duque y fue saqueada completamente por Leopoldo López y por mafias colombianas vinculadas a Iván Duque. Cuando llegó el presidente Gustavo Petro, la empresa volvió a manos de sus legítimos dueños, que es la empresa Pequiven de Venezuela, y la recuperamos en tiempo récord. Yo me comprometí con el presidente Petro”, declaró Maduro a VTV, el pasado 24 de julio.

“Se recupera el deber ser, el orden, la legalidad, el tránsito cierto de las cosas. Toda esa construcción malvada, equivocada, agresiva, que además, afectaba los intereses del pueblo venezolano y del pueblo colombiano, termina. Este es el final de una componenda negativa para hacer daño, para molestar, para hacer sufrir al pueblo venezolano”, declaró el entonces embajador de Venezuela en Colombia, Félix Plasencia, en declaraciones a VTV, cuando anunciaron la recuperación de la empresa en 2022.
 

Reciba gratis noticias, articulos y entrevistas

* indicates required

Maintained and Created by: { lv10 }

LuisVillamarin.com, 2015©