Conozca cuáles son los países que tienen las mayores reservas de oro de todo el mundos

Publicado: 2025-07-21   Clicks: 31

EE.UU. lidera las reservas de oro con 8.133 toneladas, seguido de Alemania e Italia; mientras que Colombia ocupa el décimo lugar en América

Paula Ariza

Precios del oro hoy 18 de julio de 2025

Oro avanza mientras inversionistas sopesan datos y trayectoria de tasas de la Fed

Estados Unidos lidera el ranking global de reservas de oro, con 8.133 toneladas, según datos de Trading Economics. Este metal precioso es ampliamente considerado como un refugio frente a la incertidumbre económica e inflación, debido a su naturaleza limitada: a diferencia del dinero, no puede ser impreso ni reproducido. Además, al no depender de una moneda específica, el oro tiende a conservar su valor incluso cuando el poder adquisitivo cae.

Siguiendo el top tres del mundo, después de EE.UU., sigue Alemania con 3.351 toneladas y en tercer lugar está Italia con 2.452 toneladas. Luis Alberto Villamarín, analista internacional, considera que el oro es la divisa oculta, con la que se sostienen inversionistas, economías y mercados cuando vienen las guerras y crisis.

Los países que tienen las mayores reservas de oro

Ranking en América

En América, el puesto dos se lo llevó Brasil con 130 toneladas de oro, luego está México con 120 toneladas y Argentina 61,74 toneladas. En el quinto lugar está el país inca, Perú con 34,67 toneladas, seguido está Ecuador con 26,28 toneladas y en el séptimo puesto está Bolivia con 22,5 toneladas de oro; Paraguay tiene el octavo lugar con 8,19 toneladas; luego Guatemala con 6,89 toneladas; y en el puesto 10 Colombia con 4,68 toneladas de oro.

Es importante resaltar que Venezuela estuvo en el puesto número dos en América después de EE.UU. en 2024, sin embargo este año el Banco Central de Venezuela no hizo públicas estas cifras.

Juan Pablo Vieira, analista de bolsa, explicó que esto es por razones vinculadas principalmente a opacidad institucional, factores políticos y problemas administrativos del Banco Central.

LOS CONTRASTES

  • Luis Alberto VillamarínAnalista internacional

    “El oro es la divisa oculta, con la que se han sostenido inversionistas, economías y mercados. Cuando vienen guerras y crisis financieras, es el último recurso que queda”.

  • Juan Pablo VieiraAnalista Internacional

    “Si la FED no baja las tasas, el oro podría verse golpeado: las tasas altas hacen subir el rendimiento de los bonos, lo que reduciría el atractivo del oro”.

Por otro lado, en Europa, el país con la reserva de oro más grande es Alemania con 3.351, seguido de Italia con 2.452 toneladas y de tercera está Francia con 2.437 toneladas. Asía tiene en primer lugar a China con 2.292 toneladas de oro; el segundo lugar se lo llevó India con 880 toneladas, seguido de Japón con 846 toneladas de oro. En el continente africano, Argelia es que más oro tiene con 174 toneladas de oro, en segundo lugar está Libia con 147 toneladas y en tercer lugar Egipto con 128 toneladas.

Oro como activo refugio

Las exportaciones mineras de Argentina superarán US$5.000 millones por alza del oro

Según Juan Pablo Vieira, analista de bolsa, “a lo largo de la historia el oro ha sido considerado como un resguardo de valor, incluso cuando otras monedas pierden su poder adquisitivo. Este año se ha visto marcado por constantes tensiones arancelarias dada la guerra comercial del presidente de EE.UU., Donald Trump, lo cual ha llevado a los inversionistas a acudir a activos refugio como el oro. En cuanto a su comportamiento, en la semana, el precio del oro se mantuvo cercano a los US$3.350 por onza, con pocos cambios. Sin embargo, en la jornada de ayer, el gobernador de la FED, Christopher Waller, insinuó que discreparía si sus colegas votaban por mantener estables las tasas de interés en su reunión de julio, lo que llevó al oro a subir.

No obstante, la posibilidad de que las tasas de interés se reduzcan en un cuarto de punto en septiembre se mantiene por debajo de 60%, y el presidente Trump mostró su descontento con respecto a la decisión de la FED de mantener la tasas, el mandatario argumentó que continuar con las tasas en niveles que considera demasiado altos, perjudica la economía.

Trump sugirió que las tasas deberían bajar entre 2 y 3 puntos porcentuales. El analista Vieira explicó que “si la FED no baja las tasas, el oro podría verse golpeado: las tasas altas hacen subir el rendimiento de los bonos del Tesoro, lo que reduce el atractivo del oro y podría desencadenar salidas de capital. Si la inflación se mantiene elevada, el oro podría actuar como refugio, equilibrando el impacto de las tasas altas. Además, en caso de tensiones geopolíticas (como en Ucrania, Medio Oriente o con China), la demanda de refugio podría impulsar al oro incluso con tasas altas”.

Así se comportó el oro en la jornada tras las declaraciones de Christopher Wallace

El oro ganó después de que el gobernador de la FED, Christopher Waller, insinuó que discreparía si sus colegas votaban por mantener estables las tasas de interés en su reunión de julio, defendiendo un recorte de tasas para apoyar al mercado laboral. Los rendimientos de los bonos y el dólar cayeron tras los comentarios de Waller, lo que impulsó el precio del lingote hasta 0,7 %. Las declaraciones de Waller se produjeron en un momento en el que Trump aumenta la presión para que reduzcan los costos de endeudamiento.

Reciba gratis noticias, articulos y entrevistas

* indicates required

Maintained and Created by: { lv10 }

LuisVillamarin.com, 2015©