Presencia de Timochenco en Venezuela indica interacción de Chávez con el Plan Estratégico de las Farc y sus oscuros propósitos

Publicado: 2011-11-19   Clicks: 3514

Análisis del conflicto colombiano

Antes y después de la muerte de Cano, los medios de comunicación han especulado acerca de la presencia y relaciones de las Farc con el gobierno proterrorista de Hugo Chávez en Venezuela. Han sugerido muchas hipótesis y pronunciado elucubraciones, pero ninguna conclusión concreta, atinente a la importancia capital del chavismo en el Plan Estratégico de las Farc, no obstante que esto quedó claro en los computadores de Raúl Reyes, bien manejados en términos mediáticos por el gobierno Uribe, pero, muy mal utilizados para establecer responsabilidades penales de lso cómplices de las Farc.

1. El Plan Estratégico de las Farc es una hoja de ruta de guerra para la toma del poder

Pese a las pruebas contundentes encontradas en miles de documentos incautados a los terroristas, sumados a los testimonios de desertores de las Farc, a las declaraciones de sus cabecillas ante los medios de comunicación, a las abiertas simpatías mutuas con ONG´s "humanitarias", a los libros y documentales elaborados por sus áulicos, o los textos publicados en sus órganos de difusión oficial como el Semanario Voz del Partido Comunista Colombiana y la página de Anncol; hay todavía muchos ilusos como el ex presidente Pastrana, que creen que las Farc tienen intenciones de negociar la paz y su desmovilización.

Por el contrario, son claras y contundentes las líneas rectoras de su comportamiento criminal obsesivo, consignadas en lo que los terroristas denominan “documentos programáticos” articulados en el Plan Estratégico de las Farc. Nunca habrá paz mientras el gobierno no esté en manos del Partido Comunista y las Farc sean el nuevo ejército popular revolucionario. No importa el tiempo. Así, el narcotráfico y el terrorismo, serán apenas medios para llegar al fín. No importa cuántos Canos, Jojoys, Reyes, o Acacios, mueran.

Pero como eso no lo pueden hacer únicamente con la financiación del narcotráfico, las Farc necesitan socios internacionales estratégicos, que las legitimen y les brinden apoyo logístico, tecnológico, político, diplomático, verbigracia los gobiernos proterroristas de Ecuador, Venezuela, Bolivia, Nicaragua, Argentina, Brasil y la dictadura cubana.

O, personajes sinuosos como Sarkozy en Francia. Todos ellos, sabedores, igual que los “mediadores de buena voluntad para liberar secuestrados”, que las Farc no quieren la paz para desmovilizarse, sino la paz al final de la guerra apoyada por todos sus cómplices.

La personalidad violenta y con profundo complejo de inferioridad de Tirofijo, está impresa en todas las actuaciones de las Farc. Muerto el anciano terrorista fundador e inspirador de las Farc, Cano no cambió un milímetro la línea de acción intimidatoria y siniestra de manipular los secuestrados como mercancía de negocio a cambio de la búsqueda de la legitimación, no para hacer la paz sino para continuar la guerra apoyados por los gobiernos proterroristas, todos “amigos de la paz en Colombia”, como queda escrito en todas las conclusiones del Foro de Sao Paulo y los planes a largo plazo del socialismo del siglo XXI.

2. Visión estratégica de la guerra en las fronteras con Ecuador y Venezuela

Dada la militancia ideológica proterrorista de los actuales gobernantes de Ecuador y Venezuela, las Farc encontraron dos aliados valiosos para el mal llamado “proyecto bolivariano”, equivalentes a dos gallinas de huevos de oro, a las que deben cuidar como tesoros invaluables.

Esto indica que la tormenta de fingida dignidad de vitrina de Correa tras la muerte de Reyes y las baladronadas del bocón mandatario venezolano, no han cambiado la intencionalidad de este par de personajes, respecto al sueño comunista de someter el continente a la férula de la dictadura cubana.

Quizás han cambiado los métodos de apoyo y comunicación entre las Farc y sus amigos en Caracas y Quito… Por razones de seguridad y para evitar que se desate otra tormenta mediática, esta vez, si quizás con consecuencias jurídicas internacionales en contra de los lenguaraces presidentes Correa y Chávez. Lo cierto es que las Farc continúan en Ecuador y Venezuela, y que los nexos de los terroristas con sus gobiernos están intactos y activos.

Prueba de ello son las desafiantes declaraciones del canciller Patiño del Ecuador contra el ex presidente Uribe. Obvio, los comunistas ecuatorianos encabezados por Correa y su irreverente indígena canciller Patiño, no superan el dolor derivado de que pese al cobijo cómplice, Raúl Reyes, su amigo del alma hubiera sido abatido en Ecuador.

Tampoco pueden ocultar el dolor que les causa la muerte de Cano. Irrespetuoso y chabacán como siempre, esta vez en Bogotá, Correa dijo ante el silencio inexplicable de Santos, que para él, las Farc no son terroristas… Claro porque son sus socios del alma.

Por su parte, Iván Márquez continúa protegido con la complicidad de Chávez en Venezuela, dedicado a buscar reconocimiento internacional para las Farc. Rodrigo Granda y otros terroristas tienen oficina en Fuerte Tiuna en Caracas. Tropas venezolanas permiten el tránsito y la existencia de las Farc en diferentes lugares del territorio de su país, a lo largo de 2200 kilómetros de frontera. Inclusive se saludan al pasar en los ríos con un santo y seña preexistente.

A Chávez lo tienen callado el cáncer que padece y la revisión a su agresividad verbal contra Colombia, que de seguro hizo con las Farc, antes de la salida de Uribe del Palacio de Nariño. No se calló, por el mutuo acuerdo hipócrita con Santos.

En Venezuela hay miles de terroristas cubanos ideologizando la Fuerza Armada y la población civil, y, al mismo tiempo, entrenando con las Farc y el Eln a las milicias bolivarianas o círculos de defensa de la revolución.

Por ejemplo, en la actualidad está en Venezuela Nicolás, el terrorista que siempre lleva al periodista Botero a las citas pre concertadas con los cabecillas de las Farc en los campamentos del grupo terrorista, para que producto de la empatía ideológica, presente informes "periodísticos" en los que los mismos terroristas que mutilan campesinos, envenenan acueductos, dinamitan iglesias llenas de feligreses, torturan secuestrados, trafican coca, etc; aparecen en el lente del cuestionado periodista, como “luchadores revolucionarios” a quienes una singular estafeta que dice ser "pacifista" representa en muchos lugares del mundo con gastos financiados por Chávez y… quizás por las Farc.

Pero, ¿qué hace Nicolás en Venezuela?... Un curso de alta tecnología en comunicaciones y empleo de computadores en seguridad de mensajes cifrados. A su lado hay un “delegado” de cada bloque de las Farc. Entretanto Iván Márquez, Timochenco y otros terroristas, tienen pistas de entrenamiento para cursos de “pisasuaves”, o sea comandos terrestres de Fuerzas Especiales; organizadores de masas, economía y filosofía marxista, sindicalismo y socialismo del siglo XXI.

Los instructores son entre otros, Pacho y Beatriz los hijos de Jacobo Arenas, Martín Villa cuya presunta muerte es una mentira, John 40 y Efrén, quien se trasladó a la frontera con 30 unidades “pisasuaves” para incrementar la guerra en concordancia con el Plan Renacer.

El traslado a Arauca de Efrén, quien fue la mano derecha del Mono Jojoy y después de Mauricio en el Bloque Oriental, y, la creación del Comando Conjunto de Oriente con siete bloques desde Arauca hacia el interior de Colombia y con despliegue hacia Vichada y Guainía, con facilidades y complicidad para sobrepasar la frontera donde se refugian, entrenan y abastecen, indica el comprometimiento total del gobierno de Venezuela, para apoyar el Plan Estratégico de las Farc, mientras el presidente Santos asegura que “Chávez es su nuevo mejor amigo” y la canciller Holguín anda de paseo por el Medio Oriente, dizque buscando la paz entre israelíes y palestinos.

El asalto sorpresivo contra una unidad militar indisciplinada en Arauca hace tres semanas, fue realizado por los “pisasuaves” de Efrén y es parte integral de la misión de llevar la guerra a la frontera, para buscar incidentes internacionales, justificar cualquier intervención de las Fuerzas Armadas Venezolanas, dar la oportunidad a Chávez para repetir que Venezuela limita con las Farc y no con Colombia, e inclusive a largo plazo pensar como alternativa en una zona liberada reconocida por el gobierno venezolano, que tiene muchos intereses geopolíticos y geoestratégicos sobre ese sector.

Todo eso y mucho mas, pasa en la frontera colombo-venezolana mientras Santos hace politiquería barata en los consejos comunitarios con los contenidos de los computadores de Jojoy, los doctores estrategas de escritorio del ministerio de Defensa son inaccesibles, la canciller viaja por el mundo pagada con los dineros de los contribuyentes y en su infinito egocentrismo, Santos se atreve hasta a regañar a los europeos por la falta de orden en la casa.

3. ¿Por qué Timochenko está en Venezuela?

El ajuste al Plan Estratégico de las Farc, llamado Plan Renacer diseñado por Cano, impone a las estructuras farianas, incrementar la guerra a lo largo de la frontera con Venezuela, con el fin de mantener activo el apoyo y enlace con el “hermano bolivariano”, debido a que este proyecto venía en desarrollo desde cuando vivía Tirofijo y está orientado a buscar no solo el reconocimiento internacional de las Farc como Fuerza Beligerante, sino el apoyo concreto de armas y dinero, hombres y organizaciones políticas, en la etapa de la ofensiva final contra Colombia.

Para el efecto Iván Márquez asumió la prolongación hacia territorio venezolano, del Bloque Caribe desde la Guajira hasta los límites del Perijá y el Catatumbo; Timochenco asumió la prolongación hacia Venezuela del Bloque del Magadalena Medio desde el Catatumbo hasta límites con Arauca; Efrén asumió la prolongación del Comando Conjunto de Oriente hacia Venezuela en el sector de Arauca y parte de Vichada; mientras que Mauricio tiene la tarea de de prolongar las estructuras terroristas del Bloque Oriental hacia Venezuela por el Vichada y Guainía.

Esto explica la estratagema de Cano de dejar muchas cuadrillas en contacto permanente en el Tolima y Huila mientras se escondía en el Cauca; las estructuras armadas de Nariño, Cauca y Valle simulaban allí el epicentro estratégico de las operaciones farianas, y las cuadrillas del sur del Meta y Caquetá mantenían acciones armadas persistentes, para ocupar la atención de la Fuerza Pública, mientras en la frontera colombo-venezolana se inició a tejer el entramado del nuevo centro de gravedad de la guerra de las Farc y sus cómplices contra Colombia.

Por estas razones tan sencillas como alarmantes, TimochenKo está en Venezuela, pues allí no solamente va a funcionar la “cancillería fariana” encabezada por Iván Márquez y Granda, sino porque desde allí se dirigirá el nuevo núcleo central de la agresión político-armada contra Colombia, financiada con petróleo, minerales, narcotráfico, contrabando colombianos, y el apoyo financiero, político y logístico del gobierno chavista.

Los hechos corroboran que por instrucciones de la dictadura cubana y sugerencia o quizás exigencia de las Farc, Chávez moderó su grotesca irreverencia e irrespetos contra Colombia, pero no dejó de apoyar a las Farc.

Entretanto Dilma, Correa, Evo, Ortega y los demás cómplices de las Farc, apoyan de manera soterrada a las células internacionales de los comunistas del hemisferio en todos los escenarios en los que Colombianos por la paz, promueve “la paz en Colombia”, o mejor la legitimación de las Farc para su ofensiva final.

Es obvio que desde el otro lado de la frontera Timochencko persistirá en la intención pacifista de las Farc con el canje de secuestrados por terroristas presos y la “necesaria iniciación de diálogos” para buscar la paz, con el eco inmediato de todos sus cómplices escudados en ONG´s y gobiernos “amigos”, pero obviamente sin dejar de desarrollar el Plan Estratégico de las Farc, que como ya se anotó es un proyecto de guerra, no de paz.

Así ha sido desde 1982 cuando como reflejo de su ineptitud estratégica el presidente Belisario Betancur les despejó la guarida de Casa Verde, hasta la fecha, pasando por la vergonzosa entrega de la soberanía nacional en 42.000 kilómetros cuadrados hecha a las Farc, por el también mediocre presidente conservador Andrés Pastrana.

Hay un hecho real: Las Farc se reinventan a menudo dentro de su proyecto pero no cambian los objetivos del Plan Estratégico. Los comunistas legales y clandestinos están atados a ese proyecto y trabajan las 24 horas del día en torno a él. El gobierno colombiano se deshace de quienes conocen y entienden la intención fariana. La soberbia de Santos y su séquito civil en el Ministerio de Defensa no los deja ver más allá de sus narices, pues creen a rajatabla que las Farc ya están doblegadas.

Igual que cuando las FFMM tenían acorralado a Jojoy, Santos y su sucesor Silva decían que la victoria estaba a la vuelta de la esquina. Murió Cano, pero no el Plan Estratégico de las Farc. Gobierna Santos pero eso no quiere decir que Chávez se volvió buena persona, ni que las Farc se van a desmovilizar, ni a dejar de traficar coca, ni se van a salir de Venezuela, ni mucho menos van a renunciar a su Plan Estratégico.

Además, como consecuencia de la arrogancia arribista de Santos, no se observa el componente socioeconómico que debe seguir a las operaciones militares para ganar la población civil, no para tramarla durante un día.

Así las Farc encuentran caldo de cultivo para reclutar nuevos adeptos y hacer eterna esa guerra, que tras 50 años de desangre no solo es crónica sino vergonzosa. Y todo por no entender ni el Plan Estratégico de las Farc, ni las intenciones de los comunistas del hemisferio entre ellos el “nuevo mejor amiguis”, el locuaz mandatario ecuatoriano, la solapada presidenta brasileña y el indiecito coquero boliviano.

Que por miopía estratégica o producto de la autosuficiencia santista, no permitamos que la frontera colombo-venezolana sea el nuevo epicentro de la guerra, con eventual posibilidad de territorio liberado y reconocimiento de estatus de beligerancia a las Farc en ese sector; con la circunstancia agravante, que la constitución chavista de 1999, incluye casi toda esta parte como territorio venezolano.

Que no se cumpla en nuestro caso, la célebre frase del general Douglas Mc Arthur: “La historia del fracaso de las guerras, puede resumirse en dos palabras: Demasiado tarde”

Coronel Luis Alberto Villamarín Pulido
Analista de asuntos estratégicos

 

Reciba gratis noticias, articulos y entrevistas

* indicates required

Maintained and Created by: { lv10 }

LuisVillamarin.com, 2015©