Temario de Defensa nacional y estructura de las Fuerzas Militares para llevar al Congreso de la República

Publicado: 2014-03-27   Clicks: 2619

      Análisis del conflicto colombiano

     Luis Alberto Villamarin PulidoTras el estruendoso fracaso de los miembros de la reserva activa de las Fuerzas Militares aspirantes a ocupar curules en el Congreso de la República, en las elecciones del pasado 9 de marzo de 2014, y frente al supuesto amor que profesan algunos sectores del conservatismo y el Centro Democrático hacia las tropas, es el momento oportuno para que las agremiaciones que representan la reserva activa opten por estimular la activación de un grupo de significativo de ciudadanos orientados a fundar un movimiento político con visión a largo plazo, que aglutine en forma democrática a toda la reserva activa, o que en su defecto asuman la vocería política de las reservas y las tropas en actividad para exigir a los amigos de las tropas que llegaron al Congreso que deben:

    1.      Tomar el control de las comisiones de Defensa Nacional, Relaciones Exteriores y Presupuesto para garantizar la continuidad operativa y estructural de las actuales Fuerzas Militares.

     2.     Definir si la Policía constituye una cuarta Fuerza Militar, si se solo dedica a combatir delincuencia que es su misión básica, o si se crea un cuerpo de carabineros militares con todas las unidades y medios de guerra que en forma inexplicable hoy tiene la policía nacional; que además de convertirla en un gigantesco híbrido, impide que cumpla con mayor eficiencia su lucha contra la delincuencia.

     3.     Centralizar la inteligencia estratégica de la defensa y seguridad nacional en el Comando de las Fuerzas Militares. El país ya no soporta más el cuento autopublicitario de “exitosas” operaciones contra las Farc y el Eln con inteligencia de la Policía y apoyo de la Fuerza Aérea, que pone en duda la idoneidad y capacidad de las Fuerzas Militares.

    4.     Bloquear la maniobra subrepticia que tejen Santos y el general Naranjo para crear un ministerio de seguridad, destinado a minimizar las Fuerzas Militares y aumentar las misiones, capacidades y medios para la Policía Nacional.

     5.      Hacer aprobar una ley clara, concreta y precisa de Defensa Nacional, con misiones de estricto cumplimiento para los ministerios en aras de activar en forma permanente el Consejo Superior de la Defensa Nacional, el servicio de movilización de las Fuerzas Militares, la ley de inteligencia Estratégica y Táctica.

     6.     Legislar para que se cumpla lo previsto en la Constitución Nacional acerca del Fuero Penal Militar, para evitar nocivas ligerezas como la del dúo Uribe-Ospina, en aras de la politiquería oportunista ha hecho tanto daño a las tropas. El fuero militar debe robustecerse y el servicio de Justicia Penal Militar cualificado con personas capaces y estructuradas, que reemplacen a muchos de los actuales funcionarios incapaces de cumplir con su deber.

    7.      Legislar para fortalecer la estructura del hospital de guerra de las Fuerzas Militares u Hospital Militar, que en lugar de privatizarlo como ha querido Santos o de convertirlo en el foco de corrupción e ineficiencia al que ha llegado, por el contrario, crezca y tenga sucursales de la mejor calidad tecnológica, científica y operativa, en Medellín, Cali, Bucaramanga, Barranquilla, Montería, Villavicencio, Ibagué, Tolemaida, Florencia y Mocoa como mínimo.

    8.     Legislar para resolver con un plan estratégico a largo plazo, el vergonzoso estado de ineficiencia, burocracia y presumible corrupción en todos los sentidos, en que gravita el paupérrimo servicio de sanidad militar, que necesita transparencia, efectividad, organización, actualización, y cobertura total. No la penosa y pobrísima actual seudo-funcionalidad.

    9.     Legislar para que se conserve el pie de fuerza y para que la Cancillería salga del marasmo de mediocridad característico, en aras de denunciar y bloquear ante instancias internacionales la intención estratégica del socialismo del siglo XXI contra Colombia, aprovechando la bobería colectiva del supuesto postconflicto, que manipulan la reelección de Santos y los intereses político-estratégicos de las Farc con todos sus cómplices dentro y fuera de Colombia.

    10. Hacer que el Estado colombiano pague con intereses hasta el último centavo a todos los oficiales, suboficiales, soldados y civiles de salarios incompletos acorde con la ley 4 de 1992 y la necesaria nivelación de todos los salarios iguales a quienes recibieron sentencias  favorables del IPC. No deben hacerse conciliaciones, ni seguir entregando parte del legitimo derecho a inescrupulosos abogados que encontraron una veta para enriquecerse a costa del drama de quienes entregaron sus mejores años al servicio del país, pero, burlados en sus derechos por los gobiernos Gaviria, Samper, Pastrana, Uribe y Santos.

    11.   Crear la ley de veteranos que incluya todos los beneficios sociales y económicos que merecen quienes entregan lo mejor de sus vidas al servicio de la patria. No solo títulos honoríficos, ni respuestas estúpidas como la del ministro Rivera, cuando dijo que las condecoraciones recompensan la expoliación estatal de los derechos salariales de los militares de la reserva activa.

    12.  Legislar y apropiar recursos para que todos los oficiales, suboficiales y soldados de las Fuerzas Militares que regresen a la vida civil, reciban un periodo de readaptación con preparación sicológica, académica y profesional para laborar en la nueva ocupación. No puede seguir sucediendo el consuetudinario abandono de los veteranos, al arbitrio de la carencia de política institucionales y estatales.

   13.  Legislar para que en las escuelas de formación y capacitación sean obligatorias cátedras profundas de geopolítica, liderazgo, estudio de las revoluciones y procesos de paz, cursos permanentes de operaciones militares en todos los ambientes tácticos y estratégicos, historia militar, defensa nacional y las demás ciencias militares.

    14.  Legislar para establecer y financiar una agencia estructurada de defensa jurídica manejada por abogados de alto perfil y prestigio, encaminada a la defensa técnica de las tropas y a la denuncia permanente ante las instancias nacionales e internacionales de los actos de barbarie, terrorismo y narcotráfico de las Farc, ele Eln y las Bacrim.

    15.  El Ejército Nacional debe centralizar la conducción de los cursos de inteligencia estratégica para todas las fuerzas, la cancillería y los analistas especializados en las instituciones públicas y privadas del país, cuyo trabajo es afín con este tema.

    16.  Legislar para que la carrera militar sea respetada y valorada en las instancias civiles y para que no se cometan arbitrariedades, como la de llamar a calificar servicios a los oficiales y suboficiales que son incómodos a algunos superiores, no porque estén fuera de la ley, sino en casos concretos porque se oponen a que esos superiores vulneren la ley.

   17.  Legislar para que haya igualdad en la liquidación de los índices de incapacidad por retiro. No puede continuar la enorme brecha entre las multimillonarias indemnizaciones para unos muy pocos, frente a los demás cuadros de mando. La ley nivelara la igualdad para todos, haciendo que los índices tengan la misma tasación para todos sin distingo de grados.

   18. Motivar al congreso para que emita una ley que desacate de pleno el espurio fallo de la CIJ de La Haya, actividad que demanda la acción política colectiva de la reserva activa, mediante recolección masiva de firmas en todo el país; para que Santos y su cohorte entiendan que bajo ningún punto de vista se puede aceptar ese espurio fallo, pues el pueblo colombiano no lo acepta ni comparte la mediocridad y falta de patriotismo de sabihondos leguleyos colombianos, muy hábiles para utilizar componendas en búsqueda de condenas contar el Estado o torcer procesos jurídicos en los tribunales nacionales, pero ineptos, tibios y timoratos frente a instancias internacionales.

    19.  Promover desde el congreso que el gobierno nacional lleve a las instancias internacionales, la corrupción como delito de lesa humanidad.

    La idea es desarrollar una estrategia integral con objetivos, plan estratégico, metas intermedias, líneas de acción, etc; que saque del escenario la inveterada costumbre de los caudillos de turno y de los eternos deseos de figuración a nombre propio sin construir bases de apoyo, ni estructuras de respaldo.

    Si desde la actividad, las escuelas de formación y capacitación convierten la cátedra permanente de liderazgo en forma cultural de trabajo en equipo, no de mesiánicos caudillos autoconvencidos de una predestinación similar a la de los aristócratas que han mal gobernado al país, cuando esos cuadros lleguen al retiro, tendrán herramientas necesarias para servir a Colombia sin intereses partidistas, pero si con mucho conocimiento y capacidades para organizar y estimular comunidades al desarrollo integral en los niveles, local, regional y nacional.

    Y mucho más

   Coronel Luis Alberto Villamarín Pulido

    www.luisvillamarin.com

    Analista de asuntos estratégicos

 

Para leer las obras escritas por el coronel Luis Villamarín, haga click aquí

Reciba gratis noticias, articulos y entrevistas

* indicates required

Maintained and Created by: { lv10 }

LuisVillamarin.com, 2015©