En 2024 más de 160 millones de personas residentes en países de la Ocde nacieron en el extranjero, lo que equivale a cerca de 11,5% de la población de este bloque
David Alejandro Realpe Iregui
La migración internacional hacia los países de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos, Ocde, continúa su tendencia y se mantiene en niveles históricamente altos durante 2024, esto a pesar de las políticas más restrictivas implementadas en algunos países miembros.
Según el International Migration Outlook 2025, más de 6,2 millones de personas migraron de forma permanente a las naciones de la Ocde, cifra que está 15% por encima de los niveles previos a los de pandemia.
Esta tendencia, que ha fluctuado en los últimos años y se mantiene cerca de 20% por encima de los niveles previos a la pandemia de covid-19, refleja un cambio estructural en los patrones migratorios. La migración por motivos laborales cayó 21%, mientras que la migración humanitaria aumentó 23%, impulsada por el crecimiento en las solicitudes de asilo y los programas de reasentamiento, lo que evidencia que las personas hoy buscan refugio más que oportunidades laborales.
... seguir leyendo
Análisis del conflicto armado en Colombia
A mediados de, mes de septiembre de 2020, se reunieron en una guarida de la Segunda Marquetalia de las Farc en Venezuela, los terroristas Iván Márquez, Enrique Marulanda, Oscar Montero, Aldinéver Morantes, Chalo y Jesús Santrich, con el fin hacer un balances político, estratégico, organizativo, financiero, propagandístico, de crecimiento territorial, y proyectivo del grupo narcoterrorista.
El revelador y comprometedor documento de las conclusiones de esta reunión delictiva, deja sobre le tapete una radiografía muy detallada de la situación interna de las Farc, sus desavenencias internas por el control del narcotráfico y la acción política de masas, con el Partido de la Rosa más conocidos como los comunes, las disputas a muerte con las cuadrillas narcotraficantes de Gentil duarte y el afán de autodeclararse cada uno por su lado “los herederos de Tirofijo”, las alianzas y repulsas permanentes con el Eln, la complicidad de militares, policías y autoridades chavisatss en Venezuela, la confrontación con otros carteles de narcos, los negocios con los Zetas de México, el tráfico de armas, las regiones de Colombia donde se está reconstruyendo la “Nueva Marquetalia” y mucho más.
A continuación, se transcribe el documento con algunos pies de página analíticos que recomendamos ver a lo largo de la lectura, para digerir mejor el contenido del documento y contextualizar las conclusiones de los terroristas, dentro del marco de su percepción estratégica para continuar la guerra revolucionaria marxista-leninista contra Colombia.
... seguir leyendo