Luis Alberto Villamarín Pulido, natural de Fusagasugá-Cundinamarca, teniente coronel de la reserva activa del Ejército colombiano, con 25 años de experiencia militar (1977-2002), más de la mitad de ellos dedicado a las operaciones de combate contra grupos narcoterroristas en Colombia, y desde antes de su retiro del servicio activo, profuso investigador de aasuntos relacionados con el conflicto colombiano tema sobre el cual es autoridad de primer orden, así como de la geopolítica mundial y estudios especiales acerca del Medio Oriente, el Asia Meridional, Rusia y la Antigua Unión Soviética; y, el continente americano; el terrorismo internacional islámico y comunista, historia y proyección estratégica de grupos islamistas como los Talibán, Al Qaeda, Isis, Hizbolá, el conflicto árabe israelí, la Primavera Árabe, la amenaza nuclear del régimen chiita de Teherán, la avaricia rusa contra Ucrania y Europa y su metodología histórica de la imposición por medio del terror, el posicionamiento progresivo de la Unión Europea y la impredecible expansión geopolítica de China mediante el Collar de Perlas y la Nueva Ruta de la Seda.
Sus obras Narcoterrorismo la guerra del nuevo siglo, Conexión Al Qaeda, Primavera Árabe: Radiografía geopolítica del Medio Oriente, ISIS: Yihad, terrorismo y barbarie, el Proyecto Nuclear de Irán, Geopolítica del Terrorismo Islámico, Martes de Horror (atentados terroristas del 9-11), Manual de Al Qaeda, y 18 años de la guerra contra el terror, son referentes para el estudio, conocimiento de la complejidad política, geopolítica y geoestratégica del convulso Medio Oriente y la seguridad en el planeta.
Algunas de sus obras han sido traducidas a inglés, francés, alemán, portugués y polaco. Su libro En el Infierno que describe las vivencias de un terrorista de las Farc que fue escolta personal de Tirofijo, Jacobo Arenas y Raúl Reyes, fue traducido a inglés bajo el título In Hell, y es base para una película en Hollywood-California. Los demás textos escritos por el coronel Luis Alberto Villamarín Pulido, en torno al narcoterrorismo comunista de las Farc y el Eln contra Colombia, así como los relacionados con el terrorismo islámico y la geopolítica internacional, son utilizados como material de estudio y referencia bibliográfica, en diversas universidades del mundo.
Distinguido entre sus compañeros de armas en los quehaceres operacionales y académicos castrenses, pues, además de ser un brillante comandante de tropas en el campo de batalla, el coronel Villamarín ha plasmado su visión investigativa en 40 libros y más de 4000 artículos de su autoría, relacionados con los temas de su especialidad
Presidente Fundador del Centro de Geopolítica Colombia y luego de la Fundación Excelencia, Liderazgo y Transformación, Miembro de la Sociedad Bolivariana de Historia, la Academia de Historia del Huila y la Academia Colombiana de Historia Militar; este oficial lancero, paracaidista y contraguerrillero rural ha recibido los galardones "Latino Literary Awards 2003" por su obra La Silla Vacía en Los Ángeles-California; "Verdadero Orgullo Hispano 2006" por la obra Delirio del Libertador, en Elizabeth New Jersey; y "Premio Internacional de Literatura, Jairo Hoyos Salcedo 2009" en Washington D.C, por la obra Complot contra Colombia.
Por sus conocimientos y especialidades académicas, el teniente coronel Luis Villamarín Pulido ha sido entrevistado más de 4.000 veces como analista-experto para programas de opinión en estaciones de radio y televisión de diversos países, de manera individual o como participante en paneles internacionales en asuntos estratégicos en universidades y medios de comunicación, o como conferencista en temas de estrategia militar aplicada a la vida industrial y comercial para altos ejecutivos de diversas empresas.
La prestigiosa cadena internacional de televisión CNN en español lo consulta permanentemente para analizar las noticias políticas, geopolíticas y de seguridad más importantes en el mundo. Es el único colombiano viviente que ha participado como experto invitado en todos los programas de CNN, verbigracia Primera Mañana, Mirador Mundial, Conectados, Conclusiones, Café Cnn, Perspectivas desde México, Perspectivas desde Buenos Aires, Conclusiones, Aristegui, Break News de CNN, Panorama Mundial, Camilo, Cala, Portafolio, Redacción, y Directo USA entre otros.
De la misma manera también es consultado de manera permanente para analizar todo tipo de asutos geopolíticos y geoestratégicos en Telemundo, DW, France 24 ademmás de todos los medios de comunicación más importantes de Colombia.
Sus entrevistas acerca de la guerra Israel-Irak de los 12 dias en 2025, la destrucción Hizbolá en El Líbano, la guerra en Gaza Israel-Hamas, la sangrienta invasión de Rusia a Ucrania, la guerra de Estados Unidos 20 años en Afganistán, los altibajos geopolíticos de la política exterior de Estados Unidos durante las administraciones Biden, Trump, Bush y Obama, cotizan al coronel Luis Alberto Villamarín Pulido, como uno de los más importantes analistas del mundo en temas geopolíticos, estratégicos y de política internacional.
En octubre y noviembre de 2017, la prestigiosa revista Time de Estados Unidos sugirió a los lectores de su versión electrónica permanente, que lean los libros Conexión Al Qaeda, Geopolítica del Terrorismo islámico, El cartel de las Farc volumen III y Pacto Farc Santos.
Pedadgogo por vocación, como Presidente crador de la Fundación Excelencia, Liderazgo y Transformación ha abanderado los seminarios permanentes de Liderazgo Político, Liderazgo Público, Geopolítica y Conflictividad, y la Memoria Histórica aún no contada del conflicto armado en Colombia; los cuales han contado con amplia participación nacional e internacional y son referente dentro del ámbito académico afín a estas temáticas, de las cuales ha subido mas de 3000 videos y audios a las redes sociales.
El Instituto Colombiano de Ciencia y Tecnología de Colombia (Colciencias) avaló su registro en el CVLAC en las especialidades de Ciencias Militares, Ciencias Políticas y Ciencias Sociales, en la base de datos que agrupa a los investigadores científicos de Latinoamérica y el Caribe.